Todo lo escrito se ha registrado .
Me amparo por la LEY 11.723 - REGIMEN LEGAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
LA SOLIS PIZARRO
Esta
zamba salteña fue hecha en homenaje al poeta y escritor José Solís Pizarro.
Hijo de agricultores y de muy joven comenzó a escribir, su libro Atocha, Tierra
Mía (versos nativos).
Solís
Pizarro destinó un espacio que llamó El Refugio para reunir a poetas y artistas
salteños y de todo el país. Por allí pasaron Juan Carlos Dávalos, sus hijos
Jaime y Arturo, Manuel Castilla, Carlos Gardel, Alfredo De Angelis, Libertad
Lamarque, Atahualpa Yupanqui y otras personalidades de la cultura nacional.”
Fue
el creador y director del Periódico Nativista "La Voz de Atocha",
defendió lo vernáculo y popularizó lo nuestro; así mismo editó y fue autor de
muchos libros folklóricos. Recibió distinciones en Colombia y México.
José
Solís Pizarro se mató de un disparo a los 44 años sin que nadie hoy pueda saber
el motivo de aquella decisión secreta.
Y
fue Hernán Figueroa Reyes (el desaparecido folclorista salteño), quien grabó
con dolor la zamba Solís Pizarro, de Solá y Patterson: “Lunita gris / llorando
está / quien te cantaba / se fue lejos / ya no volverá. / / Quien te cantaba /
se fue lejos / no regresará…”
En
estas referencias agradezco la colaboración de un amigo salteño MARFELIN
CARABAJAL.
Registrada
el 21 de junio de 1954- también llamada “Zamba de Atocha” con la letra:
GUILLERMO PELAYO PATERSON y la música de ADOLFO GUSTAVO SOLÁ.
Esta
zamba fue grabada por HERNAN FIGUEROA REYES, LAS VOCES DE ORAN escuchando la
interpretación de cada uno, con respecto a la letra son iguales.
En
cambio LOS HUAYRAS con varios artistas tienen algunos cambios de palabras, por
eso transcribimos la dos interpretaciones.
SOLIS PIZARRO - Zamba –versión de Hernán Figueroa Reyes y otros.
Lunita
gris
llorando está.
Quien te cantaba, se fue lejos;
llorando está.
Quien te cantaba, se fue lejos;
Ya
no volverá
Quien
te cantaba, se fue lejos
no regresará.
¿Dónde se fue?
¿Dónde estará?
no regresará.
¿Dónde se fue?
¿Dónde estará?
Se
lo llevó la noche oscura;
ya no volverá.
ya no volverá.
Se
lo llevó la noche oscura;
ya no volverá.
Lunita de Atocha,
dale a mi pena un alivio,
que no puedo vivir
sin sentir su aliento tibio.
Se fue cantando noche adentro,
con mi cariño.
ya no volverá.
Lunita de Atocha,
dale a mi pena un alivio,
que no puedo vivir
sin sentir su aliento tibio.
Se fue cantando noche adentro,
con mi cariño.
Nube
que vas,
dile a mi bien,
que se marchita, con la ausencia,
la flor del querer.
dile a mi bien,
que se marchita, con la ausencia,
la flor del querer.
que
se marchita, con la ausencia,
la flor del querer.
Quien te adoró,
no canta más.
Se lo llevaron los caminos;
no retornará
la flor del querer.
Quien te adoró,
no canta más.
Se lo llevaron los caminos;
no retornará
Se
lo llevaron los caminos;
no retornará.
no retornará.
Lunita de Atocha,
dale a mi pena un alivio,
que no puedo vivir
sin sentir su aliento tibio.
Se fue cantando noche adentro,
con mi cariño.
dale a mi pena un alivio,
que no puedo vivir
sin sentir su aliento tibio.
Se fue cantando noche adentro,
con mi cariño.
SOLIS PIZARRO - Zamba –versión de Los Huayras y otros.
Lunita
gris
llorando estás.
Quien te cantaba, se fue lejos;
llorando estás.
Quien te cantaba, se fue lejos;
Ya
no volverá
Quien
te cantaba, se fue lejos;
Ya
no volverá
¿Dónde se fue?
¿Dónde andará?
¿Dónde se fue?
¿Dónde andará?
Se
lo llevó la noche oscura;
ya no volverá.
ya no volverá.
Se
lo llevó la noche oscura;
ya no volverá.
Lunita de Atocha,
dale a mi pena un alivio,
que no puedo vivir
sin sentir su aliento tibio.
Se fue cantando noche adentro,
con mi cariño.
ya no volverá.
Lunita de Atocha,
dale a mi pena un alivio,
que no puedo vivir
sin sentir su aliento tibio.
Se fue cantando noche adentro,
con mi cariño.
Nube que vas,
dile a mi bien,
que se marchita, con la ausencia,
la flor del querer.
que
se marchita, con la ausencia,
la flor del querer.
Quien te adoró,
no canta más.
Se lo llevaron los caminos;
ya no volverá
la flor del querer.
Quien te adoró,
no canta más.
Se lo llevaron los caminos;
ya no volverá
Se
lo llevaron los caminos;
ya no volverá
ya no volverá
Lunita de Atocha,
dale a mi pena un alivio,
que no puedo vivir
sin sentir su aliento tibio.
Se fue cantando noche adentro,
con mi cariño.
dale a mi pena un alivio,
que no puedo vivir
sin sentir su aliento tibio.
Se fue cantando noche adentro,
con mi cariño.
Les
aseguro que escuchar esta zamba por estos conjuntos y estos artistas es un
gustazo inmenso por el homenaje a este poeta salteño que se fue sin saber
porque.
Listado de
reproducción de interpretes escuchado que respalda a lo escrito:
-
Gustavo
Adolfo Sola.
-
Las
Voces de Oran.
-
Brisas
del Norte.
-
Los
Fronterizos.
-
Los
Huayras y varios artistas.
-
Hernan
Figueroa Reyes.
-
Carlos
Aban y Los Cantores del Alba.
-
El
Chañarcito-(álbum-Cuando el diablo toca el bombo)1994-
Todo lo escrito se ha registrado .
Me amparo por la LEY 11.723 - REGIMEN LEGAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Excelente la explicación de esta zamba realmente muy bella. En la historia del personaje, desconocido para muchos, reside la grandeza del tema. Además, por supuesto, la letra y la música, buenísimas. Una gran zamba. Jorge Cozachcow. Barcelona.
ResponderEliminarUna zamba que en sí misma llena de pasiones el alma al cantarla aun sin saber la historia que la inspiró.
ResponderEliminarEl objetivo de relevar las zambas es que se conozca mucho más sobre ellas, son insumos que suman a los músicos, cantante y bailarines para desarrollar mejor su arte.
EliminarGracias hermano, esta explicación es realmente admirable para los amantes de esta hermosa zamba y ahora conocedores de sus orígenes.Es un gran homenaje al señor Solís Pizarro y será motivo de inspiración al interpretarla. Intentaré llevarla al acordeón. Fraternal saludo desde Suecia. Nelson
ResponderEliminarNelson: Gracias por las palabras. Y espero con mucho agrado la grabación de tu interpretación, para difundirla en mi programa de radio.
ResponderEliminarMuy buena la explicación.y mucha tristeza.x como terminó Solis Pizarro tremenda decisión siendo tan joven.la letra es hermosa.no me canso de escuchar.gracia x compartir
ResponderEliminarLa he escuchado de niño por los Fronterizos (Paisaje Norteño).
ResponderEliminarHola. En lo personal,amo saber las historias detrás de las canciones, he estado preguntando y buscando el origen y alcance de la zamba de Las Tolderías, y el porqué hay distintas versiones de ella? Yo creo que la acertada es la que. Dice "testadas de amores indios" y no "tostadas de amores indios" eso lo dijo Darío Bence. Si me ayudas adevelar éste asunto te lo agradecería!!!
ResponderEliminarSaludo y sigo leyéndote.
Es una zamba hermosa en música y letra tiene mucho empuje emociona y enfervoriza.
ResponderEliminarPara mi es como si tuviera 2 partes la primera compuesta por las 2 primeras estrofas y la segunda compuesta por el estribillo y las 2 últimas estrofas, en la cuales como que cambia la historia relatada.
¡Gracias por tan valiosa información! Me dejó en extremo triste y perpleja la trágica decisión del poeta. Esta zamba rescata su figura que, a pesar de su partida física, sigue vital y bella en el recuerdo y en la inmortal voz de otro grande entrañable: Hernán Figueroa Reyes. Saludos desde San Juan
ResponderEliminar