martes, 12 de marzo de 2024

"COSAS PARA CHARLAR"

           "COSAS PARA CHARLAR"

   


Es un proyecto que tiene el objeto de difundir zambas, rescatar y conocer obras que han quedado en archivos. Buscar un intercambio o comunicación con los oyentes.

Resumen del Libro “Entre Zambas Y Cuecas” de Rubén Alcides Chamorro

 LA TRISTECITA

   Una de las zambas más escuchada, pero solo una versión. Otros autores escribieron con ese título y otros compusieron y escribieron en ritmo de cueca.

   Detrás de “La Tristecita” compuesta por Ariel Ramirez existe una interesante historia.

   En declaraciones en 1999,  Ariel Ramirez compone la zamba La Tristecita en 1945. En esos tiempo el vivía a las afuera de Simoca- Tucumán. Su situación económica no era la óptima, vivía invitado por una familia en una casona. Una tarde se sentó y tocó el piano de la casa, y por primera vez compuso una zamba completa como si la hubiese sabido por años. La dueña al escucharla, comentó “Que zamba tan tristecita, ¿cómo se llama? Y él respondió “la tristecita”. Continúa diciendo que durante ese día la estuvo tocando varias veces, por el entusiasmo y el asombro de lograr de una esta obra. Su primera esposa María Elena Espiro, le puso letra comenzando con una metáfora “Sangre del ceibal que se vuelve flor”…

   Por ese tiempo también Antonio Tormo le pidió la partitura, porque tenía la intención de cantarla, Ariel Ramírez con alegría le entrega un borrador con la letra. Pero su asesor artístico lo hizo desistir de cantarla otros dicen que fue la discográfica.

   Ariel decía “Cuando Ricordi me la editó sentí la mayor satisfacción de mi carrera". Esa zamba estuvo, en 1946, en el primero de los 21 discos que grabó para la RCA Víctor. Pero la partitura que se edita y publica es la música de Ariel Ramírez y letra de Osvaldo Sosa Cordero.

   Recién el 01 de abril de 1949 se registra como “La Tristecita” en SADAIC : Ramírez Ariel compositor- Sosa Cordero José Osvaldo autor. Solamente una artista grabó y que figura en este registro es Silvia Bruno Tema La Tristecita-incluido en el CD "Canto lo Caminado"-2016 CNR Disco de Argentina SRL.

   Otra artista Alejandra Becerra interpretó esta versión en radio.

LA TRISTECITA- Zamba

Letra: Osvaldo Sosa Cordero 
Música: Ariel Ramírez

I

Como atardecer  
que se va sin sol,  
igual que el adiós,  
del que no ha’i volver;  
tristecita soy...

 

Como aquel llorar  Como aquel sonar
de la caja al son,  
lo mismito yo  
lamento y cantar  
tristecita soy...

 

 

 Esta letra fue tomada de la partitura que la Editorial Ricordi editó, por tal motivo muestro un  recorte de partitura que muestra la letra original de la versión de Osvaldo Sosa Cordero.

.

     Silvia Bruno hace unos cambios a la letra, esto depende de que partitura donde tomó la letra.

I

  Como atardecer  
que se va sin sol,  

como aquel adios
del que no ha’i volver;  
tristecita soy...

 

   Grabado en el albúm “Canto lo caminado” Silvia Bruno- 2016.

 

   Como anteriormente he dicho la versión que más se conoce, es la letra de María Elena Espiro, que Ariel Ramírez le sugirió a Los Fronterizos que grabaran con esa letra. Pero en las tapas que relevé, ejemplo LP sello Phillips “Zamba para mi Patria” en el lado B- 3- La Tristecita-A. Ramírez- O. Sosa Cordero.

   Escuché a Los Fronterizos en cuatro grabaciones en diferentes años, surge algo interesante: a) Primera estrofa canta la letra de M. E. Espiro, pero en los últimos versos donde el grupo utiliza un solista y resto cantan a coro agregan una frase “tristecita soy”. Expresión utilizada en la letra de O. Sosa Cordero.

Sangre del ceibal 
que se vuelve flor: 
yo no sé por qué  tristecita soy (coro)
hoy me hiere más 
tu señal de amor. 

 

   Pero esta versión se registró con otro nombre “Tristecita Igual” así figura en los registros de SADAIC con fecha 15 de agosto del 2000- con los nombres de Espiro de Goyos Maria Elena- Ariel Ramírez. Figuran inscriptos 30 materiales editados y grabados con este título.

En el año 2000 la Editorial Ricardi publicó con el nombre “Tristecita Igual” que a continuación trascribo:

TRISTECITA IGUAL - Zamba  
Letra: María Elena Espiro   
Música: Ariel Ramírez

I

Sangre del ceibal 
que se vuelve flor: 
yo no sé por qué 
hoy me hiere más 
tu señal de amor. 
  

   El Dúo Coplanacu edita con motivo sus 25 años  su álbum “El Camino” con dos cd. Uno cd en vivo  y un cd con invitados  incluye Las Dos Lunas Tristecitas junto al Chango Farías Gomez cantando de manera de contrapunto y también al mismo tiempo estas tres zambas La Luna Tucumana, La Luna Santiagueña y La Tristecita. El Chango Farías Gomez canta “La Tristecita” con letra de M. E. Espiro.

     En la continuación de la búsqueda de datos, aparece en SADAIC otro registro con el título de “La Tristecita” con fecha 12 de noviembre de 1944 de DOJORTI EUSEBIO JESUS- ORTIZ ARAYA MANUEL.

    Comencé la búsqueda si alguien la había grabado, la repuesta fue que aparentemente no fue editada y grabada según los registros, de esta zamba con la música de Manuel Ortiz Araya y letra de Buenaventura Luna. Tuve que buscar datos de Buenaventura Luna y aparece que integró y dirigió a La Tropilla de Huachi Pampa y Los Manseros del Tulum.

   Y aparece dentro del repertorio La tristecita (Zamba: Manuel Ortiz Araya). Traté de comunicarme con parientes de Buenaventura Luna para conseguir la letra.

   Escribí un correo electrónico gracias a José Ceña que me pasó el correo del nieto de Don Buenaventura, Carlos Semorile es hijo de Brígida Dojorti. Escribí y muy gentilmente me respondió, donde me explica que había rescatado una sola estrofa:

   La Tristecita:

Piedras yo vi llorar,

porque el claro manantial

es llanto de la piedra

que va rodando en el arenal.

  Y además me pasó el nombre de alguien podría tener algo más. Me comunique telefónicamente y por correo electrónico. Resultó ser uno de estos personajes que se suele encontrar en el camino, celoso de sus datas y con vueltas para compartir, sin interés de difundir solo siguiendo un fin económico.

   De esta manera me quedó pobre los datos recabados, a pesar de insistir con varios contactos.

 

   Siguiendo con el título “La Tristecita” encuentro una cueca tarijeña de don Nilo Soruco Arancibia, interpretado por un grupo boliviano como Los Guadalupanos en su álbum A Mi Chaco, de manera instrumental. La particularidad de las cuecas tarijeñas es que la primer parte y segunda parte es igual su letra, terminando con el estribillo.

LA TRISTECITA-cueca tarijeña

I

Tus ojos se quedan llorando

Porque nubecitas de penas

Ya se ha ido tu prenda querida

Y ya nunca más volverá.

 

   Esta cueca tarijeña fue grabada por el Dúo Aurora y también Milton Balanza Vargas

Álbum Renacer- 2012 – Milton es un ex –integrante de Las Voces del Valle. El Negro Vilte en su álbum “La Criollada” graba esta versión de manera instrumental.

 

LISTADO DE INTERPRETES DE LAS VERSIONES:

1-     La Tristecita- ARIEL RAMIREZ-instrumental

2-    La Tristecita-Letra Sosa Cordero-ALEJANDRA BECERRA.

3-    La Tristecita-Letra  Sosa Cordero-SILVIA BRUNO.

4-    La Tristecita-Letra María Elena Espiro-LOS FRONTERIZOS.

5-    La Tristecita-Letra María Elena Espiro-LOS CHALCHALEROS.

6-    La Tristecita-Letra María Elena Espiro-ANGELA IRENE.

7-    Las Dos Lunas Tristecita-DUO COPLANACU.

8-    La Tristecita-cueca- Nilo Soruco Arancibia- DUO AURORA.

9-    La Tristecita-cueca tarijeña- Nilo Soruco Arancibia- MILTON  BALANZA VARGAS.

  

CUECA CHAPACA

Este resumen está tomado de mi libro “Entre Zambas Y Cuecas”, en buscar y relevar datos costo tiempo y esfuerzo. Pero la satisfacción de conocer un contexto, música, danza que viaja y llega a nuestra tierra.

 

   Esta es una variedad dentro de las cuecas boliviana, recopilar datos con estas cuecas me ayudó aprender un poco más en este universo de la música, conocer su contexto y costumbres en la interpretación, vestimentas y ciudades del sur de Bolivia.

   La cueca chapaca o tarijeña (del departamento de Tarija al sur de Bolivia) se diferencia del resto de las cuecas bolivianas. Dicen que se distingue entre las demás por ser alegre y algo más rápida, además de ser, en cuanto a música, la primera en utilizar el violín, dándole así, un sonido peculiar y único.

   En la historia de las cuecas chapacas destacan la importancia de Pío “Senaca” Martínez, considerado por los historiadores como el ‘padre de la cueca tarijeña’, otros músicos y autores como: Nilo Soruco, Pastor Achá, Eduardo Farfán, Circar Gálvez, Hugo Monzón, Elías Dipp, los hermanos Mealla y yo agrego a Misael Laguna Quiroga, chuquisaqueño de nacimiento, pero tarijeño de corazón y adopción, son quienes la impulsaron.

    Los Chapacos y Chapacas  tienen un vestuario muy colorido. El folklore tarijeño tiene atracción y encanto siempre  representado por las fiestas patronales, se mezclan manifestaciones religiosas, música, danzas, bailes, cuentos, creencias populares.  Los músicos interpretan, según la fiesta con los instrumentos del violín, caña, cajita y camacheña (aerófono, caña con corte transversal en el pico). Participa cantando tonadas, coplas y contrapuntos. El tarijeño tiene aptitud  innata para cantar y tocar la guitarra interpretando las alegres cuecas y chacareras tarijeñas.

   La cueca chapaca, es una danza de parejas sueltas, de cortejo y galanteo. Interpretada en compas 6/8, la cueca se divide en dos mitades, cada una a su vez tiene cinco partes: introducción, cuerpo, quimba, jaleo y descanso.

  Habiendo hecho esta pequeña introducción, trataré de mostrarle la recopilación de datos de algunas de las cuecas chapacas.

MOTO MENDEZ

   Esta es una de las cuecas más emblemática de Tarija, dedicada a Eustaquio Méndez Nacido el 19 de septiembre de 1785, fallecido en 1849. Eustaquio Méndez fue un guerrillero líder de la Republiqueta de Tarija. Eustaquio Méndez nació el 19 de septiembre de 1785, este líder guerrillero conocido como “El Moto”  oriundo de Tarija en vida llego a ser in militar de la Guerra de la Independencia de Bolívar.

   Cuando recopilo datos me gusta saber su historia, donde nació y datos de su autoría. Aquí surgen discusiones según quien presenta la obra, quien la grabe y edite, donde la gráfica de la tapa determina después de indicar la obra, género, autoría y composición.

   Se publica un artículo escrito por Jannett Ortega , según el testimonio de : Fray  José Rossi. El prelado expone que esta cueca es unas de las más populares y símbolo de identidad del folklore tarijeño y donde tuvo su origen en la localidad de San Lorenzo. Fue 1943 en un acontecimiento familiar de Mauro Molina, fue invitado Misael Laguna, por sus cualidades musicales, presentó dos temas suyos dedicados al terruño de San Lorenzo con estos títulos: “ Rojo y Azul”, (los colores de San Lorenzo ) y “Huerta Feliz”.

   Según la letra de Rojo y Azul era:

Rojo azul
Son bellos colores
En tardes de sol entre chut y gol
San Lorenzo gana –Bis
Por ojazos negros
Por labios de grana
Y por su hermosura de mi chapaquita
San Lorenzo gana.

   Cabe aclarar que esta cueca antes era cantada por los sanlorenceños con una letra deportiva dedicada a su club.

   El profesor de Lenguaje, Oscar Alfaro era sanlorenceño, seguramente ese tema lo escuchó veinte mil veces, y dijo:
-“Me gusta la música, pero la letra no tiene relación con el 15 de abril “(15 de abril de 1817-Independencia de Tarija). “Sigan estudiando mientras veo si puedo cambiarle la letra”, entonces fue:

A MOTO MÉNDEZ
Soy del
Pueblo de las flores
Del valle andaluz bañado de luz
Y ebrio de colores.

Viva
Mi valle florido
Que es jardín de amor de rosas en flor
Y es un verde nido.

Por el Moto Méndez
Que nació en mi pueblo
Canto con el alma la cueca chapaca
Viva San Lorenzo.


   San Lorenzo fue la cuna y Misael Laguna el padre legítimo de esa cueca, que tiene por título “Soy del”, los cantores cambiaron por “Soy de aquel”. Se conoció la letra y música cantada por la artista local Aurora Antelo en ese acto cívico del 15 de abril de 1953. Luego, el joven músico Nilo Soruco Arancibia, quien se encargó de transcribir en el pentagrama esta melodía de Misael Laguna. Este es el texto con la letra de Oscar Alfaro y música de Misael Laguna:

    MOTO MENDEZ (CUECA)
Soy de aquel
Pueblo de las flores
Del valle andaluz,
Bañado de luz
Ebrio de colores... (bis)

Viva, mi valle florido
Que es jardín de amor
De mozas en flor
Es un verde nido...

Por el moto Méndez

Que nació en mi pueblo
Canto con el alma,
La cueca chapaca
¡Viva San Lorenzo! (bis)

         En Argentina la grabaron Los Gauchos de Oran, cambian “de mozas en flor” por “de rosas en flor”. El mismo cambio hace el conjunto Tupay, graban con el nombre “Moto Mendez”. Tamara Castro en 1997, grabó como “La Moto Mendez”.

   Encuentro además, un homenaje al héroe Tarijeño boliviano - Canción “El Moto Méndez”- la letra le pertenece al escritor, poeta y cuentista Óscar Alfaro, muchos compositores de música les han puesto melodías a sus obras entre ellos Luis Rico, cantautor contemporáneo de Bolivia.

   EL MOTO MENDEZ- canción- letra de Oscar Alfaro, música de Luis Rico:

¡Ah compadre Moto Méndez,
héroe de poncho y ojota,

Aún está vigilando
tu tierra llena de coplas!...

 ¡Qué brava que fue tu vida,

chapaco de sangre mora!

Tú te abriste a machetazos
el camino hacia la gloria.

 

¡Cuántas batallas ganaste,
compadre de mano rota!...

Con tu muñón escribiste
en letras rojas la historia.

 La larai larai

Con tu muñón escribiste
en letras rojas la historia.

 Recitado

Tu estampa de guerrillero
se multiplica y remoza.

En cada chapaco nuevo,
que por el valle galopa.

Y por todo lo que hiciste

Por tierra americana
 

¡Venga un abrazo, compadre!

Venga un abrazo, compadre!
¡Viva tu tierra cantora!...

 

¡Ah compadre Moto Méndez,
héroe de poncho y ojota,

Aún está vigilando
tu tierra llena de coplas!...

 ¡Qué brava que fue tu vida,

chapaco de sangre mora!

Tú te abriste a machetazos
el camino hacia la gloria.

¡Cuántas batallas ganaste,

compadre de mano rota!...

Con tu muñón escribiste
en letras rojas la historia.

 La larai larai

Con tu muñón escribiste
en letras rojas la historia.

HUERTO FELIZ

    Existen otras cuecas tarijeñas hermosas como “Como La Lluvia y El Viento” o “Huerto Feliz” la música pertenece al P. Belisario Piccolomini y la letra a Misael Laguna, cuya letra hace un homenaje a San Lorenzo de Tarija. También se dice que la música y la letra pertenecen a don Misael Laguna Quiroga.

 Y por último una nota de color, los colores del club de futbol argentino San Lorenzo son iguales a los que se ven en las fiestas de Tarija.

 LISTA DE REPRODUCCIÓN DE INTERPRETES:

CUECAS CHAPACAS

 1-EL MOTO MENDEZ-Nilo Soruco.

 2-MOTO MENDEZ-cancion- Luis Rico.

 3-MOTO MENDEZ-Los Cantores del Valle.

 4-MOTO MENDEZ-TUPAY.

 5-LA MOTO MENDEZ-Tamara Castro.

 6-LA MOTO MENDEZ-Los Gauchos de Oran.

 7-LA CARAQUEÑA-Nilo Soruco.

 8-LA CARAQUEÑA-Los Cantores del Valle.

 9-LA VIDA ES LINDA-Nilo Soruco.

10-HUERTO O HUERTA FELIZ-Los Cantores del Valle.



martes, 9 de marzo de 2021

ENTRE ZAMBAS Y CUECAS

PRÓLOGO 
 
 Entre Zambas y Cuecas viene a complementar el primer libro ya publicado, se continuó la búsqueda y se recopiló más datos de las zambas antiguas, agregando ahora las cuecas.
 
Las zambas y cuecas, algunas rescatadas no solo las letras, que se comparten en este libro, sino también las partituras dando insumos a la música, al canto y a la danza. Colaborando al conocimiento de los difusores de nuestra música folklórica. Para la recopilación de datos, se necesitó mucha perseverancia en la búsqueda. Se necesitó audios para corroborar las letras y la diferencia en la interpretación de cada intérprete. Quedando todavía muchos datos o audios que no se pudieron relevar, a veces por mezquindad de algunos pocos, que no consideran la importancia de recuperar materiales que hacen en parte a la esencia nativa. 
 
 Entre Zambas y Cuecas, es un viaje por un mundo sin fronteras, por donde «la zamba» o «la cueca» se han movilizado a lo largo y lo ancho de un vasto territorio. Donde el autor y el compositor (recopiladores y arregladores) tratan de expresar un sentir nativo. Algunas obras llegaron al papel gracias al incansable trabajo de investigadores y musicólogos.
 
La poesía de sus letras me sorprendió, como el romanticismo español es amestizado generando coplas, que luego fueron aceptadas por los viejos criollos. Produciendo una música humilde y sencilla trasmitiendo historia y destino, comunicando perfumes, sabores y paisajes. Muchos de ellos se los escuchan cantar e interpretar con su guitarra o violín con mucho orgullo, en sus lugares de origen.
 
Desde este libro se quiere rescatar zambas o cuecas, algunas antiguas, inéditas y otras poco difundidas. Como también versiones, títulos iguales pero con diferentes autores, compositores, y las historias de autorías que muchos desconocen.
 
Como dirían antiguos conductores de radios «que sea del agrado de todos ustedes».

miércoles, 14 de diciembre de 2016